domingo, 6 de diciembre de 2020

RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA MANTENER CLASES VIRTUALES

 Es importante reconocer que el proceso y la dinámica de una reunión virtual es distinta a la que existe en una reunión presencial. Esto implica modificar ciertos criterios para aprovechar al máximo las reuniones y evitar cansancio y disminución de la participación.

Al momento de planificar una reunión también debemos considerar la complejidad del tema (o de los temas) que se abordarán, la cantidad de participantes, los recursos de los que disponen los participantes y su experiencia.

Tanto si sos un organizador/a o participante de una reunión, es aconsejable:



Antes de la reunión 

v  Chequear que se cuenta con buena conectividad (la velocidad puede chequear-se desde páginas como https://www.speedtest.net/es) Es recomendable una velocidad de 2.5 Mbps o superior.

v  En caso de ser posible, es aconsejable conectarse directamente al módem mediante cable de red (no al wi-fi).

v  Mantener enchufada la computadora durante la reunión

v  Elegir un ambiente silencioso y con poca circulación de personas, también es recomendable que le anticipes al resto de los integrantes de tu hogar que entrarás en una reunión.

v  Chequear el buen funcionamiento del micrófono y la cámara. Se sugiere usar auriculares (idealmente con micrófono incluido) para evitar acoples y ruidos externos

v  Conectarse con 5-10 minutos de anticipación al inicio de la reunión para preparar todo.

v  Anticipar siempre la duración de la reunión. Contemplar que mantener la atención en la virtualidad suele ser más difícil, por lo que se recomienda que las reuniones no tengan una duración de más de 1:30 - 2 horas.

v  Para quienes organizan, es conveniente preparar un temario de la reunión y estimar cuánto tiempo se le otorgará a cada punto. Enviar el temario con anticipación a todos/as los/as participantes

v  Si en la reunión participarán más de 10 personas, es recomendable tener dos moderadores, uno principal y otro técnico. El principal es quien se ocupa de dar la palabra y llevar adelante el temario, el técnico es quien ayuda a los participantes a resolver problemas técnicos que puedan ir surgiendo (silenciar los micrófonos, colaborar en el ingreso a la reunión, etc.).

v  Acordar con todos/as los/as participantes, antes del inicio de la reunión, las reglas de la misma: pedido de palabra, cuáles temas se intercambian por chat, etc. Tomarse 5 minutos para este punto en el inicio de la reunión.

 

Durante la reunión 

v  Solicitar especialmente a los/as participantes que no estén hablando, que mantengan sus micrófonos silenciados para evitar ruidos ambientales.

v  Se sugiere mantener las cámaras siempre encendidas ya que permite un seguimiento de la comprensión de la presentación.

v  Si hay problemas de conexión, es recomendable que se apaguen los videos para primar el buen sonido.

v  Cerrar otras aplicaciones de la computadora, para mejo-rar la conectividad y evitar distracciones. Se recomienda además suspender la sincronización de archivos / carpetas (por ejemplo, de Drive, One drive, Dropbox), y cerrar las pestañas del navegador que no estén siendo usadas.

v  Si falla la conexión doméstica o el wi-fi, probar reiniciando el router. Una alternativa es conectarse desde el celular con el paquete de datos.

v  En las intervenciones intentar ser lo más acotado y claro posible, evitar repeticiones y articular con la exposición de otros participantes

v  La mayoría de las plata-formas permite compartir presentaciones o compartir pantalla. Una vez finalizada la reunión evaluar si es necesario compartir la presentación por otras vías (correo electrónico, drive, etc.) con la intención de incrementar el alcance de la reunión.

v  Utilizar el chat propio de la plataforma durante la reunión para evitar atender a más de una aplicación (WhatsApp, por ejemplo).

v  Silenciar las notificaciones de la computadora y del celular.



Recomendaciones generales para el estudio a distancia

Organizar y realizar el trabajo a distancia no es una tarea sencilla, especialmente en un contexto de incertidumbre y de restricciones. Nuestros hogares y rutinas han cambiado y nuestra cotidianidad y relaciones personales y familiares se ven afectadas fuertemente. Por ello, incluimos algunas recomendaciones para facilitar el uso de las tecnologías de la información y comunicación en tu casa.

v  Determina una hora de inicio y una de finalización. Trata de coordinarlo con tus compañeros y compañeras de trabajo para evitar consultas en otros horarios y potenciar el trabajo en equipo.

v  Organiza un área de trabajo, preferiblemente en un lugar privado y alejado de distracciones.

v  Fija tiempos para tomar descansos y cumplirlos. Cuando los tomes, abandona el área de trabajo.

v  Comproba que tenés acceso a todo lo que necesitas (por ejemplo, documentos compartidos, accesos VPN, herramientas, etc.). Si no, preguntale a los miembros de tu equipo o tus jefes/as para que te ayuden a obtener el acceso que necesitas.

v  Planifica tu jornada laboral usando un calendario para programar el tiempo.

v  Trata de registrar las tareas que hayas completado y las que tenés pendientes. Intenta mantenerte conectado con los miembros de tu equipo.

v  Evitá que el trabajo invada tu vida personal. Es importante que mantengas un buen equilibrio entre tu trabajo y el resto de tus actividades.

v  Maneja las distracciones, conversa con tus familiares, amigos/as o personas con quienes convivís para cuidar el lugar y el tiempo de trabajo, evitando que sea un problema para ellos/as. Considera usar auriculares para reducir las distracciones.

En el siguiente link podemos encontrar mucha más información del tema:

https://youtu.be/zGeniC_BIZY



MOODLE

 El Moodle es una herramienta de gestión de aprendizaje (LMS), o más concretamente de Learning Content Management (LCMS), de distribución libre, escrita en PHP. Está concebida para ayudar a los docentes a crear comunidades de aprendizaje en línea, Moodle es usada en blended learning, educación a distancia, clase invertida y diversos proyectos de e-learning en escuelas, universidades, oficinas y otros sectores.  La versión más reciente es la 3.9.2+.  



RECURSOS Y ACTIVIDADES DE MOODLE 

El sistema clasifica las herramientas en dos grandes grupos: recursos y actividades. En lo que respecta a los recursos que esta plataforma ofrece a los educandos, permite que se pueda llegar a alcanzar la capacidad de generar nuevo contenido para conseguir un pensamiento crítico. En cuanto a las actividades, se pueden clasificar en: 

  • Actividades destinadas a producciones individuales: Como pueden ser tareas o cuestionarios. 
  • Actividades destinadas a la colaboración entre participantes: Como pueden ser chats, foros, entre otros. 
  • Actividades de carácter participativo: Como materiales envueltos en formatos estándares SCORM o IMS.  

Tanto "actividades" como "recursos" pueden personalizarse y orientarse hacia este modelo pedagógico. Todas las actividades se pueden definir para el estudiante o para un grupo y se pueden diseñar basándose en los resultados de otras actividades anteriores. La vertiente social del aprendizaje se sustenta a través de actividades orientadas al control común del contenido, como blogs, mensajería, foros, wikis, bases de datos contributivas, glosarios, etc. Muchas de 

las actividades permiten al estudiante representar su conocimiento y compartirlo con otros. Además, la flexibilidad de los permisos de roles permite otorgar al estudiante responsabilidades en el curso definidas por el grado de control que se le desee otorgar, de modo que la intersección de roles entre estudiantes y docente puede ser tan amplia como se necesite.  

USO DE MOODLE EN EL CONTEXTO EDUCATIVA  

Los usos de Moodle en el proceso educativo son: la gestión de contenidos, la comunicación y la evaluación.  

Permite realizar una gestión de los contenidos adaptada a cada situación; el maestro los puede presentar de forma ordenada y coherente, incluyendo texto, imágenes, vídeos o gráficos. Los usuarios pueden conectase, como docente o como alumno y pudiendo ambos compartir información y publicarla, destacando que no necesitan conocimientos técnicos sobre programación, pues funciona con un editor WYSIWYG que permite la visualización directa del resultado final. Como vía de comunicación, permite enviar mensajes, tutorías y foros, favoreciendo los intercambios comunicativos de forma activa y directa. Crean así vínculos entre los componentes de la comunidad educativa y además, dan lugar al aprendizaje cooperativo con la creación de un entorno digital sobre un tema concreto en el que se retroalimentan y forman debates. La evaluación del proceso la facilita la plataforma, debido a que esta permite que exista un feedback inmediato en la realización de actividades y pruebas, así como evaluaciones entre compañeros a través de la publicación de contenidos accesibles para todos.  

Dentro del contexto educativo, Moodle tiene algunas barreras como son:  

  •  Gran dependencia del conocimiento que posea el profesor sobre dicha herramienta. El éxito de Moodle como plataforma LMS tiene su base en las nociones tanto en tecnología como pedagogía que el maestro sea capaz de ofrecer. Con ello se hace referencia a la importancia de poseer una formación adecuada dentro del ámbito. 
  •  Caer en el error de priorizar las herramientas TIC a las necesidades educativas del alumnado. La plataforma debe ser un complemento del proceso de enseñanza y aprendizaje, y no el motor del mismo. 

Entre los elementos que propician la adaptabilidad en Moodle están:  

  •  El diseño modular de la página del curso, construida a partir de elementos que se pueden añadir o retirar. 
  •  El calificador dinámico, permanentemente actualizado a la vista del estudiante en función de los logros previamente definidos. 
  •  La integración de sistema externos, cuyos datos pueden sincronizarse en Moodle. 
  •  Marcas de estado de progreso en cada actividad del curso. 
  • Plugins de accesibilidad. 

Desde el punto de vista de la institución, los administradores o el profesorado, Moodle aporta herramientas pensadas para:  

  •  El seguimiento y el feedback del estudiante: módulo de encuestas, bloque de actividad reciente, marcas de seguimiento de foros, listas de participantes, estado de finalización de actividades, configuración de acceso a materiales, posibilidad de agrupamientos en el aula para toda la actividad o solo para algunas, reconocimiento como insignias o badges.  
  • Apoyo y control en la detección de acceso, problemas de actividad y la prevención del abandono: informes de actividad y minería de datos, usados en la mejora de los modelos de rendimiento y aprendizaje y en la retención del estudiante. 

 El E-learning es una metodología que permite la comunicación (sincrónica y asincrónica) entre profesores y alumnos.  

   


Beneficios para la enseñanza del e-learning educativo   

  •  Otorga libertad y flexibilidad al proceso de aprendizaje  
  • Permite la total interacción entre tutores y alumnos 
  • El alumno es parte activa del proyecto de aprendizaje 
  • Desaparecen las barreras espacio-temporales  
  • Diversidad de plataformas y herramientas de comunicación  

Tipos de información e-learning 

  •  ASINCRONICA  
  •  Los alumnos interactúan con el profesor cuando lo necesitan  
  •  El alumno decide cuando y donde quiere aprender y repetir si desea 
  •  El aprendizaje es libre  
  • SINCRÓNICA 
  •  La interacción profesor-alumno es en directo 
  •  El aprendizaje depende de un horario programado con hora de inicio y final 
  •  El aprendizaje es lineal  

DELITOS INFORMÁTICOS

 ¿Qué es el grooming?

Es el engaño intencional de un adulto a un niño, niña o adolescente, a través de medios digitales, con el propósito de ejercer contra él/ella alguna forma de violencia de contenido sexual.



Conceptos del grooming 

Se diferencia claramente del ciberbullying precisamente por sus principales características:

* Hay una diferencia de edad significativa entre el agresor y la víctima, es decir, se produce entre un adulto (agresor) y un menor (víctima).

*Busca obtener de los menores beneficios de índole sexual. La mayor parte de las veces se centran en conseguir imágenes o vídeos del menor con contenido sexual, pero en otras ocasiones se persigue el tener un contacto real con el menor para abusar de él sexualmente. El grooming está claramente relacionado con la pederastia y la pornografía infantil. 

La línea gratuita para todo el país en caso de grooming es 137 

Delitos:

La Guardia Civil detuvo en 2008 a un joven de 21 años como presunto autor de delitos de amenazas y acoso a menores a través de Internet para conseguir relaciones sexuales con ellos.

Una de las detenciones que alcanzó mayor notoriedad pública en Chile fue la de un sujeto de 26 años que realizó grooming a una niña de 13, creando dos identidades falsas: Carlita (con quien empezó el contacto) y Pedrito (que fue su novio virtual).

En Junio de 2009 se conoció un grave caso de grooming múltiple realizado sobre muchachas de diversos países por un joven residente en Chipiona (Cádiz, España). El arrestado (¡que lo era por segunda vez!) conocía a sus víctimas en chats y redes sociales, donde solía hacerse pasar por una niña



Consejos para prevenir el grooming

 

1.Rechaza los mensajes de tipo sexual o pornográfico. Exige respeto.

2.No debes publicar fotos tuyas o de tus amigos/as en sitios públicos.

3.Utiliza perfiles privados en las redes sociales.

4.Cuando subas una foto en tu red social asegúrate de que no tiene un componente sexual. Piensa si estás dispuesto/a a que esa foto pueda llegar a verla todo el mundo y para siempre.

5.No aceptes en tu red social a personas que no hayas visto físicamente y a las que no conozcas bien. Si tienes 200, 300 o 500 amigos estás aceptando a personas que realmente no son amigos ni familiares tuyos.

6.Respeta tus propios derechos y los de tus amigos/as. Tienes derecho a la privacidad de tus datos personales y de tu imagen: no los publiques ni hagas públicos los de otros.

7.Mantén tu equipo seguro: utiliza programas para proteger tu ordenador contra el software malintencionado.

8.Utiliza contraseñas realmente privadas y complejas. No incluyas en tus nicks e identificativos datos como tu edad, etc.

9.Si se ha producido una situación de acoso guarda todas las pruebas que puedas: conversaciones, mensajes, capturas de pantalla...

10.Si se ha producido una situación de acoso NO cedas ante el chantaje. Ponlo en conocimiento de tus padres, pide ayuda al Centro de Seguridad en Internet para los menores.  

Tipos de acosadores:

Acosador directo. Participa en chats, foros y redes sociales para identificar a menores y establecer contacto. Cuando lo ha hecho, les realiza propuestas de “sexo virtual”, les pide imágenes o presiona para que conecten la cámara web. 

Acosador oportunista. Elige a sus víctimas por las fotos con contenido sexual que encuentra a través de Internet y las convierte en su objeto de acoso. Realiza un fuerte chantaje sobre el menor, con la amenaza de difundir las imágenes o vídeos en la red o incluso con sus amigos y familiares.  

Acosador específico. Su objetivo es obtener imágenes sexuales del menor y establecer contacto sexual con él. Se trata de un pedófilo que dedica tiempo a una primera fase de acercamiento, para ganarse progresivamente la confianza del menor. 

Dado que los acosadores específicos son los más difíciles de identificar, a continuación se ofrece información sobre las fases que llevan a cabo para acosar a los menores (aunque hay que tener en cuenta que no todos los acosadores las siguen exactamente).



 

Fases del acoso: 

Enganche: en esta primera fase el acosador hará preguntas sobre la edad y localización, e intentará conocer sus gustos para adaptarse a ellos y generar identificación (aportando información falsa sobre aficiones, edad, etc.). Su objetivo es ganarse la confianza del menor.  

Fidelización: en esta fase el acosador querrá asegurarse que el menor quiere seguir hablando con él. Conversará sobre temas de interés de la víctima, intentará que ésta le hable de su situación familiar, relaciones… para convertirse en su “confidente”. 

Seducción: el acosador utiliza toda la información para seducir y manipular. Aparecerá el sexo en las conversaciones, las fotos, la cámara web… Posiblemente enviará fotos de otros menores haciéndose pasar por ellos para provocar un sentimiento de culpa si el menor no hace lo mismo. 

Acoso: el acosador ya dispone de información (gustos, preocupaciones, situación familiar, fotografías…) con la que chantajear, amenazar y manipular al menor para establecer una relación sexual (física o virtual). 

El chantaje es común en todos los casos de acoso: cuando el acosador tenga imágenes comprometidas, amenazará y manipulara con su difusión para conseguir sus objetivos.  


TELETRABAJO

 El teletrabajo es una forma de trabajo a distancia, en la cual el trabajador desempeña su actividad sin la necesidad de presentarse físicamente en la empresa o lugar de trabajo específico. Esta modalidad trae beneficios tanto al empleador como al trabajador, y a la sociedad a largo plazo, cuidando el medio ambiente. Se realiza mediante la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y puede ser efectuado en el domicilio del trabajador o en otros lugares o establecimientos ajenos al domicilio del empleador.



Características del teletrabajo

  • Nueva cultura organizacional: Fomenta los espacios de aprendizaje, la comunicación transversal, incentiva equipos de trabajo interdepartamentales multidisciplinarios, multiculturales, multigeneracionales y remotos con horarios flexibles y trabajo por resultados.

  • Contrato individual voluntario: Se puede armar un contrato que sea consensuado por ambas partes. Se sugiere armar un detalle de los derechos y obligaciones del empleado y el empleador, especificando aspectos de la implementación.

  • Trabajo por objetivo: El trabajo no será controlado por reloj, ya que el concepto de presentismo está quedando obsoleto y aparece otro de disponibilidad y objetivo cumplido en busca de una mayor productividad. Esto contempla el derecho a la desconexión.

  • Horarios flexibles: (respetando la jornada laboral) – el tiempo y habitualidad de trabajo se acuerdan previamente para que tanto jefes como pares conozcan la disponibilidad del teletrabajador y si existe una rutina presencial o no.

  • Distancia + ajenidad + TIC: El trabajo se realiza remotamente en un domicilio ajeno al empleador o no, mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

  • Lugar de trabajo determinado o no: El trabajo remoto puede tener una locación determinada o no, siempre y cuando exista el consenso de ambas partes.

  • Conectividad: El lugar donde se desarrolle la jornada laboral debe tener buena conexión a internet para cumplir con las tareas asignadas.

  • Cobertura de ART: Los trabajadores deben tener cobertura de su jornada laboral semanal, con horarios aproximados y mención de días presenciales. La sugerencia es cubrir 24/7 para que el empleado tenga mejor rango de cobertura.

  • Igualdad de derechos y obligaciones con el trabajador presencial: El teletrabajador goza de los mismos derechos, beneficios y obligaciones de aquellos trabajadores que presten igual tarea en los establecimientos de la empresa; los mismos estarán sujetos a la legislación vigente y los Convenios Colectivos de Trabajo.

  • Respeto a la vida privada: Todos los sistemas de control destinados a la protección de los bienes e informaciones de propiedad de la empresa deberán salvaguardar la intimidad del trabajador y la privacidad de su domicilio.

  • Reversibilidad acordada: En el contrato individual voluntario se sugiere que se mencione en forma taxativa el consenso entre trabajador y empleador para retornar al trabajo presencial o viceversa, retornar al trabajo remoto o conectado.

  • Herramientas de trabajo provistas por la empresa o el trabajador: Los equipos y herramientas necesarias para cumplir con la labor podrán ser provistos por la empresa/empleador y el trabajador será responsable por su correcto uso y mantenimiento, como sucede en cualquier puesto de trabajo. En el caso consensuado en que el trabajador utilice su propio equipamiento, se sugiere a la empresa/empleador compensar la totalidad de los gastos y/o amortizaciones que genere su uso.

BLOGS

 Un blog es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo son comentados por los lectores. Un blog puede tener diversas finalidades.



Las características de un blog son: 

Entradas: está es la más importante ya que define la esencia de cualquiera. Este tipo de sitios web están formados por entradas, también conocidos como posts. 

Paginas estáticas y dinámicas: es un sitio web cuyo contenido es dinámico ya que se van añadiendo entradas estáticas 

Contenido: tradicionalmente, las entradas de un blog se han compuesto de texto y alguna que otra imagen acompañando al mismo.

Organización: la gran mayoría de blogs que podemos encontrar en Internet se organizan utilizando por un lado etiquetas; y, por otro lado, categorías. El objetivo no es otro que facilitar lo máximo posible la búsqueda del contenido dentro del blog a los visitantes.

Suscripción: Se trata de un plugin que permite a los visitantes suscribirse a dicho blog; de esta manera, cada vez que se publique una nueva entrada, recibirán un correo electrónico en su bandeja de entrada.

Tráfico Web: Permite generar confianza entre los usuarios, humanizando así la compañía en cuestión. Se trata construir relaciones de confianza.

Comunicación bidireccional: Los usuarios tienen la opción de interactuar con la empresa o persona que está detrás del blog en cuestión, por ejemplo a través de los comentarios.

Generar ingresos: Se trata de uno de los métodos de ganar dinero de forma pasiva, más seguidos a día de hoy.

Palabras clave: en las entradas de un blog las palabras clave son esenciales. Hay que realizar un minucioso estudio previo para seleccionarlas y así recibir tráfico web.

Lenguaje: Si se trata de una plataforma dirigida a un público muy especializado en un determinado tema, lo mejor es utilizar un lenguaje técnico y profesional. 


WIKIS

 Es una aplicación informática a la que se accede con cualquier navegador, permite a los usuarios añadir contenidos y editar los existentes. El nombre se basa en el término hawaiano "wikiwiki" que significa rápido o informal.



Características:

A) Cualquiera puede cambiar cualquier cosa (añadir, borrar o modificar el contenido) abierto a aportaciones e intervenciones de cualquier persona que lo desee.

B) Los wikis usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas.

No es necesario saber HTML o utilizar un editor de páginas para colaborar, ya que los wikis eliminan los elementos no imprescindibles del HTML y lo reduce a lo esencial.

C) Flexibilidad. Un wiki no tiene una estructura predefinida ya que cualquiera puede crear nuevas páginas y vincularlas a cualquier otra página.

Permite la construcción colaborativa y progresiva de espacios hipertextuales complejos de información.

D) Las páginas de las wikis están libres de egos, de referencias temporales y nunca terminadas. El concepto de autor se difumina a las wikis en medida en que cualquier página ha sido realizada por muchas personas que añaden, borran, enmiendan, comentan, etc.


sábado, 5 de diciembre de 2020

SERVICIOS DE GOOGLE

¿QUE SON LAS GOOGLE APS? 

Son un conjunto de herramientas diseñadas con el objetivo de facilitar la comunicación y la colaboración entre los usuarios. Google trabaja constantemente para poder mejorar las funcionalidades existentes y ayudar a los usuarios a usar sus aplicaciones.

Nos referimos a un conjunto de módulos que incorporan servicios de mensajería, de colaboración y de computación en la nube, entre otros. Además, las aplicaciones se pueden integrar en un solo dominio y permiten que los usuarios podamos compartir ideas y hacer nuestras tareas de forma efectiva.

¿PARA QUE SIRVEN LAS APLICACIONES DE GOOOGLE?

Nos proporcionan un gran caudal de facilidades y permiten que tengamos acceso a una gran cantidad de información. Además, facilitan nuestra comunicación con los amigos, familiares y compañeros de trabajo. Y también nos hacen la vida más fácil cuando viajamos o estamos empezando un proyecto.


Herramientas de Google

1. Gmail

El correo electrónico de Google es una herramienta de mensajería, el servicio consiste en enviar y recibir emails de forma gratuita . Fue inaugurado el 1 de abril del 2004 por la gran empresa estadounidense.

Cabe destacar que es una de las principales herramientas de Google, lo mejor de todo es que solo necesitas crear una cuenta para usar las demás App, no hay necesidad de crear cuentas individuales por cada herramienta.

2. Hangouts

Es un servicio de mensajes disponibles en Android, iOS, Chrome PC. Aquí puedes realizar videollamadas o realizar llamadas normales por medio de WiFi o datos móviles.

3. Google Mensajes

Los mensajes son muy importantes, la principal función de esta aplicación es facilitar la comunicación. Puedes enviar mensajes de texto a cualquier persona.

Puedes compartir muchas cosas de un solo toque incluso esta incorporada la función de enviar pagos desde el chat.

4. Google Duo

Oficialmente lanzada en el 16 de agosto de 2016, Google Duo sirve para realizar videollamadas de muy buen calidad desde un Androir o iOS.

5. Búsqueda de Google

El motor de búsqueda es utilizada un centenar de millones de veces al día, mostrando resultados de de acuerdo a palabras claves colocadas en el buscador web de Google. Con este buscador puedes estar al día con todo.

6. Google Maps

La mejor navegación por GPS, con esta herramienta puedes localizar autos, hoteles, parques, rutas, lugares turísticos, restaurantes. Te será de gran ayuda deberías contar con ella mas cuando sales de viaje. Puedes descubrir lugares cerca de tu ubicación. Obtén la aplicación o accede desde tu ordenador.

7. Traductor de Google

El mejor sistema de lenguajes desarrollado por Google. Con esta herramientas puedes traducir textos, imágenes y vídeos. Cuenta con mas de 100 idiomas para traducir de uno a otro. Escribe escucha y escanea por ultimo selecciona el idioma al que vas a traducir. Disponible en móviles y computadoras.

8. Google Chrome

Desarrollado para ser un navegar muy limpio y fácil de usar. Disponible en todos los dispositivos. Un software accesible para todo aquel que desee navegar de forma segura.

9. Earth

Simple y sencillamente es el planeta tierra en 3D, es fantástica para realizar exploraciones de lugares, por ejemplo; conocer parís, lo único que tienes que hacer es buscar y acercar las imágenes con una vista de 360º gracias a Street View.

10. YouTube

Este herramienta esta disponible en Teléfonos, Tablets y Ordenadores. Puedes utilizarla para reproducir vídeos musicales, películas, eventos en vivo. Comparte, disfruta y descubre nuevas cosas con esta aplicación de Google.

11. Google Play Películas



Puedes acceder a contenido desde tu móvil incluso en tu TV descubre novedades de estrenos. Puedes tener tu biblioteca de películas favoritas compradas en la Play Store.

12. Google Play Música

Herramienta de sincronización con las canciones almacenadas en la nube se puede adquirir la ¡Prueba de música ilimitada! por tres meses totalmente gratis si eres usuario Samsung. Este es un complemento de Google Play y fue lanzado como herramienta de Google en el año 2011.

13. Google Play Juegos

Esta plataforma de juegos fue lanzada en el año 2013, disponible para dispositivos móviles y navegadores webs. Esta herramienta es amigable y tiene una serie de juegos muy completos donde puedes hacer competencias con multijugadores.

14. Google Photos

Encuentra todas tus fotos muy bien organizadas en un solo lugar. Esta plataforma ordena las fotos y vídeos por fechas, aquí puedes crear animaciones, películas, editar fotos, subir fotos y vídeos. Si concedes los permisos la app se encarga de subir automáticamente las fotos.

15. Contactos de Google

Nada mejor que tener nuestros contactos, direcciones de amigos y familiares en un solo lugar. Puedes administrar todos tus contactos y esta disponible como un servicio gratis de correos Gmail. Su lanzamiento inicial fue en el año 2015.

16. Keep de Google

Es la herramienta ideal para agregar notas importantes en el momento y lugar adecuado, no solo eso también puedes crear listas y recordatorios, notas de voz, imágenes.

Gustas compartir la lista del super con tus familiares, eso es posible con esta herramienta. Con esta app nunca vas a olvidar nada.

17. Calendario de Google

Google calendar es una agenda electrónica creada por Google. Todos los eventos se añaden automáticamente desde Gmail. El calendario sirve para llevar el control de los próximos días, semanas y meses.¡Lleva el control de todos tus eventos!

Aplicación lanzada el 13 de abril de 2006.

18. Google +

Con esta herramienta puedes crear grupos y foros de trabajo y empezar a interactuar con su equipo empresarial de manera segura. Lo que mas se comparte son intereses que se tienen entre personas.

19. Drive

Drive es una herramienta para crear, guardar, y compartir documentos, hojas de calculo y presentaciones. Este es e servicio en linea para guardar eso que quieres mantener seguro y protegido. Empezó a funcional el 24 de abril del 2014.

20. Documentos de Google

Crea tus documentos con esta aplicación para que puedas tener todo en un solo lugar, cuentas con funciones casi idénticas a las Word. La ventaja es que es en linea y puedes verlos, guardarlos y editarlos desde cualquier lugar.

21. Hojas de calculo en Google

Aplica formulas en esta herramienta y sabrás que buena es. Las hojas de calculo son importantes en trabajos y esta herramienta ofrece servicios inteligentes para que puedas trabajar muy satisfecho de los resultados.

22. Presentaciones

Llevar tus presentaciones a otro nivel es muy fácil con este plataforma de Google. Aquí puedes crear historias de lo que quieras y mostrarlas a quien quieras.

Cuenta con funciones increíbles, tus ideas ahora pueden ser mostradas de forma distinta, inserta, imágenes, vídeos y mas todo gratis.

23. Google Ads

Si lo que necesitas llamar la atención y promocionar cosas que vendes o haces dentro de un sitio web esta es la herramienta que Google ha creado específicamente para que seas visto en el momento indicado según lo que se este buscando.

24. Google Adsense

La herramienta adecuada para hacer crecer su negocio online es Google Adsense, la publicidad que las empresas crean en Google Ads aparecerá en su sitio web de acuerdo a la temática.

Esta herramienta se encargará de mostrar anuncios adecuados para su audiencia. Es la forma mas fácil y gratis de obtener ingresos pasivos por medio de su sitio web.

25. Google My Business

Este es el complemento de Google Maps, con esta herramientas puedes hacer aparecer tu perfil comercial cuando las personas están buscando negocios con el suyo, por ejemplo si buscarán un Restaurante X en Google Maps automáticamente aparece su perfil comercial.

26. Google Analytics

Lleva seguimiento a tu audiencia y conoce mejor a tus clientes desde edades, rasgos, intereses, todo en tiempo real. Sigue mas de cerca como es el comportamiento de los usuarios en tu proyecto online. Todos los dedicados al marketing digital están usándola para llevar el control con una sola herramienta.

27. Google Play

No todo es comprado hay app gratis pero es la tienda oficial de Google, entérate de los nuevos lanzamientos de música, películas, libros y aplicaciones. La Play Store esta disponible tanto en móviles como en ordenadores.